CEEI BAHÍA DE CÁDIZ PRESENTA LA II EDICIÓN DE LA RED DE BUSINESS ANGELS “ESPOBAN” (ESPAÑA-PORTUGAL) EN CÁDIZ

26 de febrero de 2019 – En el Vivero de Empresas CEEI de El Puerto de Santa María, ha tenido lugar la presentación de la II convocatoria del proyecto ESPOBAN en Cádiz. El evento contó con la presencia de los emprendedores que se beneficiarán de esta convocatoria, con idea de mejorar sus modelos de negocio y buscar en su caso, financiación privada para sus proyectos.

ESPOBAN, es un proyecto liderado por CEEI Bahía de Cádiz, que pone en contacto a emprendedores con una idea de negocio con inversores que puedan ofrecer capital, experiencia o una red de contactos para impulsar sus proyectos empresariales.

La presentación ha sido presidida por el Director-Gerente de CEEI Bahía de Cádiz, Miguel Sánchez-Cossío, quien estaba acompañado por Ana Suarez, Adjunta a Dirección y Responsable de Proyectos Europeos en CEEI, Elena Moreno, coordinadora de Formación de la misma entidad y por Erick Remedios, representante de Business in Fact, B’NF,  entidad encargada de la la asistencia técnica para la docencia, tutorización y foro de inversión de esta segunda convocatoria.

El Director-Gerente de CEEI Bahía de Cádiz, Miguel Sánchez-Cossío fue el encargado de abrir el acto explicando brevemente el proyecto y el objetivo que se persigue, que no es más que “generar las oportunidades tanto a los emprendedores como a los inversores, involucrando a los últimos en los proyectos empresariales”

Miguel Sánchez-Cossío, destacó el creciente potencial de los Centros de Empresas CEEI distribuidos por la Bahía de Cádiz, que cuentan con el apoyo de sus profesionales a través de programas como este y servicios dirigidos a facilitar el funcionamiento de las empresas.

El Director-Gerente hace referencia en su intervención a la inminente apertura del Centro de Empresas de Chiclana de la Frontera, que se espera abra sus puertas en próximas fechas.

A continuación, Ana Suarez, Adjunta a Dirección en CEEI Bahía de Cádiz fue la encargada de contextualizar la Convocatoria que se presenta en el marco proyecto ESPOBAN. Un proyecto co-financiado por FEDER en un 75% a través del Programa POCTEP y en un 25% por el propio CEEI Bahía de Cádiz, gracias a lo cual, los participantes pueden beneficiarse de una serie de servicios, de un gran valor añadido, sin coste alguno.

En su intervención, Ana Suárez hizo un recorrido por el plan de trabajo previsto dentro del proyecto, como la acción formativa para emprendedores, programa de tutorización, y el foro de inversores previsto para finales de Abril.

Por su parte Elena Moreno, coordinadora de formación en CEEI, presentó los detalles de la convocatoria y calendario de trabajo previsto. El programa de formación de emprendedores en el proyecto ESPOBAN se desarrolla en cinco sesiones presenciales de 36 horas en total que se concluirán con la presentación de seis proyectos elegidos en el Foro de Inversores, que tendrá lugar el 26 de abril. Se les ofrece además a los emprendedores, el seguimiento continuo de sus proyectos con el fin de cerrar un acuerdo con los inversores.

Finaliza el acto con la intervención de Erick Remedios, representante de Businessinfact, entidad encargada de la asistencia técnica para la docencia, tutorización y foro de inversores de la segunda Convocatoria ESPOBAN en Cádiz, quien inició su intervención con algunos datos de contextualización de la situación del emprendimiento y la inversión a nivel nacional.

Erick señala en su intervención, que a través del programa de ESPOBAN, se pretende equipar a los emprendedores con las herramientas y conocimientos necesarios que les permitirán llegar al Foro de Inversores en las mejores condiciones y, por consiguiente, centrarse en el desarrollo de su modelo de negocios.

Los emprendedores interesados en participar en esta 2º Convocatoria de Participación de Emprendedores e Inversores solo deben rellenar un formulario de solicitud que se encuentra en la web www.espoban.eu y adjuntar un Plan de Negocio del proyecto empresarial del cual se puede encontrar un modelo en la página web.

ESPOBAN es un proyecto que crea una red de ámbito regional, Red de Business Angels España-Portugal que permite ampliar el acceso a la inversión privada para proyectos empresariales españoles y portugueses de manera que cubra todo el territorio Alentejo/Algarve/Andalucía y que, a su vez, estos proyectos empresariales tengan la posibilidad de llegar, a inversores de ámbito nacional e internacional a través de las sinergias existentes con otras Redes de Business Angels.

Es un proyecto cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) enmarcado en la primera convocatoria del Programa INTERREG V-A España – Portugal (POCTEP) 2014-2020.


CEEI Bahía de Cádiz es una fundación sin ánimo de lucro que tiene función de interés público y está constituida y apoyada por los principales agentes económicos del entorno de la Bahía de Cádiz.

Se constituyó en 1997, fruto de la unión de las entidades de promoción y desarrollo económico, públicas y privadas, más relevantes de la Bahía de Cádiz, siguiendo el modelo CEEI de la Comisión Europea (EU -BIC).

Sus objetivos son estimular la inversión, la creación de empleo y la cultura innovadora, la aplicación de la innovación en el tejido industrial y de servicios en el entorno de la Bahía de Cádiz, realizando para ello distintas actividades y ofreciendo servicios de consultoría integral de orientación y acompañamiento a proyectos empresariales.

Diputación pone en marcha la segunda convocatoria del proyecto Espoban dirigido a emprendedores de la provincia

La vicepresidenta María Eugenia Limón ha inaugurado esta segunda edición del programa en la que participan un total de veinte empresarios y empresarias onubenses

Un total de 20 empresarios y empresarias de la provincia han iniciado hoy, en las dependencias del Área de Desarrollo Local de la Diputación de Huelva, la primera sesión formativa correspondiente a la segunda edición del proyecto Espoban de las tres que lo integran-, tras haber sido seleccionados durante una nueva fase de captación de emprendedores puesta en marcha el pasado 15 de enero.

Este proyecto, en el que colabora Huelva Empresa, fue aprobado a través del programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020 y tiene como objetivo general la creación de la Red de Business Angels Transfronteriza Espoban (Business Angels Network España-Portugal) a desarrollar en las regiones de Andalucía Occidental, en las provincias de Huelva, Sevilla, Cádiz y Córdoba y las regiones de Algarve y Alentejo en Portugal.

La vicepresidenta, María Eugenia Limón, acompañada por el director de Huelva Empresa, Alejandro Bourre, ha dado la bienvenida a esta veintena de emprendedores y emprendedoras seleccionados para recibir “la mejor formación, tutorización y desarrollo de planes de empresas con el objetivo de que vuestros proyectos sean los mejores y consigamos atraer a inversores privados que acudan desde cualquier parte del mundo a comprar vuestras ideas, empresas o proyectos y puedan realizarse”.

Espoban se postula como un programa de apoyo a emprendedores y empresas que necesiten financiación para el desarrollo de sus proyectos empresariales a través de la puesta en marcha de la Red de Business Angels España Portugal, donde se agrupe a inversores privados que busquen su participación en nuevos proyectos empresariales y a emprendedores y empresas que quieran poner en marcha su propia idea de negocio y necesitan financiación en una primera etapa de crecimiento.

Esta segunda sesión del programa Espoban tendrá una duración de 28 horas y unos contenidos relacionados con temáticas como la identificación de la oportunidad de negocio, el diseño de modelo de negocio o el desarrollo del producto, entre otras, consideradas importantes para el desarrollo de los proyectos y presentación posterior ante inversores privados. Cada una de las iniciativas participantes contará también con profesionales especializados en el asesoramiento empresarial que tutorizan de manera personalizada sus proyectos para que puedan optar a presentarlos ante los inversores en las mejores condiciones posibles.

Por otro lado, y con el fin de capacitar a inversores para profesionalizar la actividad y con ello facilitar que se lleguen a acuerdos de inversión, se llevará a cabo un programa de capacitación dirigido a inversores y potenciales inversores, a través del cual las personas participantes podrán conocer y practicar las técnicas básicas para el análisis de proyectos de planes de negocio; profundizar sobre los elementos clave del análisis del modelo de negocio; calificar y discriminar los proyectos en función de los atributos que brinda al inversor, identificando su potencial de rendimiento y, en su caso, las medidas necesarias para mejorar su atractivo; y conocer métodos para la elaboración y análisis del plan de negocio.

Una vez terminada la capacitación de las personas emprendedoras, se realizará una evaluación de los proyectos empresariales para determinar si cuentan con el perfil y el grado de madurez suficiente para ser presentados ante los inversores. En caso positivo, se les invitará a participar en el foro de inversores que se realizará con posterioridad y, en caso contrario, se les dará la oportunidad de seguir trabajando en ello y optar en mejores condiciones a través de una siguiente convocatoria.

Este programa cuenta con tres convocatorias secuenciales, siendo la primera de ellas la publicada en el BOP del 22 de agosto de 2018, y esta segunda, publicada el 15 de enero de 2019. Para los inversores interesados en participar en el proyecto Espoban a través de sus sucesivas convocatorias, el plazo para participar en el mismo permanecerá abierto hasta su finalización. Para participar en próximas convocatorias, los interesados deberán presentar las solicitudes a través del registro telemático que se encuentra disponible en la pagina web del proyecto Espoban: www.espoban.eu. La inscripción y posterior participación en el programa serán sin coste para todas las personas participantes. Business Angels

Las nuevas iniciativas empresariales suelen ser proyectos con un gran nivel de incertidumbre y un grado de éxito elevado, que además cuentan con escasas garantías y por tanto no cumplen los requisitos de financiación que exigen las líneas de financiación tradicionales. Los Business Angels o ángeles inversores son personas que invierten de forma privada y directa -sin la actuación de intermediarios financieros-, aportando dinero y experiencia en las etapas iniciales o de consolidación de proyectos empresariales con la esperanza de obtener ganancias en el momento de la desinversión.

Así, ayudan a cubrir el vacío inversor que existe cuando, agotadas las aportaciones iniciales del promotor y sus allegados, el proyecto aún no es atractivo para las entidades financieras o de capital riesgo, cuya dinámica de funcionamiento hace que, por lo general, estén interesadas en entrar en etapas posteriores del negocio, las cuales conllevan un menor riesgo asociado y unas necesidades mayores de financiación. Es el llamado Capital Inteligente, ya que además de ofrecer financiación apoyan a los emprendedores ofreciendo sus contactos, experiencia y sus conocimientos del sector en que invierten.

 

La Diputación de Córdoba acoge el Primer Foro de Espoban.

La Diputación de Córdoba acoge el Primer Foro de Espoban en el que han participado más de una treintena de inversores de distintas partes del país.

Los interesados en participar en las próximas ediciones podrán inscribirse a través de la web www.espoban.eu en el apartado ‘Emprendedores’ o ‘Inversores’

15/02/2019.- El Salón de Actos del Palacio de la Merced, sede de la Diputación de Córdoba, ha acogido el Primer Foro de Inversores -dentro de la primera edición del proyecto Interreg España- Portugal, Espoban, Red de Business Angels- en el que se han presentado seis proyectos invertibles a más de una treintena de inversores de diferentes zonas del país.

En concreto, los seis proyectos presentados en este Foro -por parte de la empresa adjudicataria del programa, Business In Fact- corresponden a Robokids, Sport Madness Córdoba, Ecoblock House, Hedoné Gourmet, BePrevent y Agroair, cuyos representantes han contado con diez minutos de exposición en los que además de contar las grandezas de sus proyectos, han presentado qué grado de invertibilidad requerían.

En este sentido, la vicepresidenta segunda y delegada de Desarrollo Económico de la Diputación de Córdoba, Ana María Carrillo, ha explicado que lo que este programa europeo pretende es crear una Red de Business Angeles con la que “mejorar las condiciones necesarias para la aparición de nuevas iniciativas empresariales y la introducción de nuevos productos o procesos innovadores en el mercado a través de la mejora en el acceso a la financiación no solo de nuevas iniciativas empresariales sino también de empresas ya existentes, fomentando y promoviendo la figura del inversor – Business Angel- para la financiación de proyectos empresariales”.

Así, Espoban -que ha iniciado en la provincia de Córdoba su andadura recientemente- pretende poner en contacto a emprendedores, o pymes con nuevas líneas de negocio, con inversores para poner en marcha su proyecto empresarial.

Carrillo ha insistido en que “desde la Diputación de Córdoba nos hemos propuesto como reto trabajar desde todas las áreas, y también de la mano del resto de administraciones y del sector privado, para ir avanzando en nuestro desarrollo económico y en la búsqueda de nuevas oportunidades de expansión y negocio para nuestras empresas”.

La también presidenta del Instituto Provincial de Desarrollo Económico, Ana María Carrillo, ha expresado que “la institución provincial ha asumido el compromiso de fortalecer el músculo inversor de la provincia gracias al proyecto Espoban, fomentando el emprendimiento, la consolidación de proyectos empresariales, el aumento de la competitividad y, por ende, la reducción del desempleo, que se conseguirá a través de la aportación de capital privado en ideas y proyectos empresariales para que se puedan llevar a cabo”.

“Este Foro pone el punto y final a la primera edición, de un total de tres, que se celebrarán en el marco de Espoban, por lo que ya estamos inmersos en la segunda, y desde aquí quiero animar a los emprendedores e inversores a tomar parte de esta aventura, que sin lugar a dudas ha sido altamente enriquecedora tanto para los emprendedores como para los inversores, que por primera vez, han sido formados gracias a Business in Fact, para poder llevar a cabo sus inversiones”, ha añadido Ana María Carrillo.

Finalmente, la también vicepresidenta segunda de la Diputación de Córdoba ha explicado que “la institucional provincial, nuevamente, muestra su compromiso con las implementación de la Agenda 2030 y la localización de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS” y ha concluido asegurando que “esta actuación está relacionada con los Objetivos 8, 16 y 17”.

Por su parte, Iván Bedia, delegado de Business In Fact, ha resaltado que “hemos encontrado un tejido empresarial y de iniciativas con base sobre la que hemos construido proyectos que van a sorprender de la mano de emprendedores comprometidos que han llevado a cabo un gran trabajo mediante formación y tutorías personalizadas”.

Espoban es un proyecto cofinanciado por Feder en un 75 por ciento y está enmarcado en la primera convocatoria del Programa Interreg V-A España-Portugal (Poctep) 2014-2020, que lidera lidera el Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) Bahía de Cádiz, y en el que participan como socios, además de la Diputación de Córdoba, la de Huelva, la de Sevilla -a través de Prodetur- y de las asociaciones portuguesas del Algarve y Alentejo, la Associação Centro de Incubação de Empresas de Base Tecnológica Vasco da Gama – Sines Tecnopolo; y  la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios de Portugal (ANJE). El presupuesto del proyecto para la institución provincial cordobesa asciende a 452.103 euros, en los que Interreg financia el 75% y la Diputación el tanto por ciento restante.

Para formar parte de este proyecto los interesados deben darse de alta como emprendedores o inversores en la web www.espoban.eu y a través del correo espoban@dipucordoba.es, dónde podrán también solicitar más información.