Diputación abre la tercera y última convocatoria del proyecto Espoban dirigida a emprendedores e inversores

El proyecto, del que la institución provincial es socio beneficiario, pretende poner en marcha una red de Business Angels transfronteriza para captar financiación privada.

El Boletín Oficial de la Provincia de Huelva de hoy miércoles, 24 de abril, recoge la tercera y última convocatoria del proyecto transfronterizo Espoban -en el que la Diputación de Huelva participa como socio beneficiario, a través de su Área de Desarrollo Local e Innovación Empresarial y la Oficina Huelva Empresa- dirigida a emprendedores de la provincia e inversores. El proyecto, aprobado en la primera convocatoria del programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020, tiene como objetivo general la creación de la Red de Business Angels Transfronteriza Espoban (Business Angels Network España-Portugal) que se desarrollará en las regiones de Andalucía Occidental -Huelva, Sevilla, Cádiz y Córdoba -, Algarve y Alentejo en Portugal.

Para desarrollar las actividades n.º 2, 3 y 4 contempladas en el proyecto Espoban (que son la creación de una red de Business Angels transfronteriza, la capacitación, tutorización y desarrollo de planes de empresa y la organización de foros de inversión entre España – Portugal, respectivamente) ha desarrollado este programa, organizado en tres convocatorias secuenciales, dirigido a emprendedores e inversores para proyectos que se desarrollen en la provincia de Huelva con el objetivo de capacitar a los emprendedores y mejorar así las oportunidades de acceso a financiación externa mediante formación y asesoramiento, a través de profesionales especializados, tanto de los emprendedores como de los potenciales inversores que, finalmente, interactúan en un foro de inversión -uno por convocatoria-.

En los dos foros de inversión celebrados con anterioridad, los empresarios y empresarias onubenses han defendido sus ideas o proyectos empresariales ante los inversores, entre los que destacan ideas de negocios tan innovadoras como la fabricación y venta de un híbrido entre bicicleta y patinete, un proyecto de realidad virtual para aprender idiomas, el desarrollo de una aplicación para víctimas de violencia de género o abuso sexual, un servicio de consultoría de seguridad y salud laboral del sector industrial, una iniciativa del sector biotecnológico relacionada con la salud, la seguridad, el trabajo y el ocio, un tejido inteligente para la cura de lesiones a través de infrarrojos o una iniciativa novedosa para el sector funerario, entre otras atractivas propuestas de negocio.

Durante la celebración de los dos foros de inversión, los asistentes pudieron disfrutar de la experiencia de una masterclass motivacional a cargo de Josef Ajram, empresario, escritor y trader español -durante el primer foro- y de Paula Fernández-Ochoa, consultora y docente de Marketing Jurídico y Marca Personal en entornos de alta competición, en el segundo.

Acompañados por personal técnico de la Oficina Huelva Empresa de la Diputación, los emprendedores de la primera convocatoria de Espoban culminaron su formación práctica con la asistencia y participación en la Startup Grind Barcelona Conference, mientras que los participantes en la segunda convocatoria lo hicieron asistiendo a la feria del emprendimiento Startup Olé celebrada en Salamanca durante este mes de abril.

Esta última convocatoria del proyecto -iniciado en agosto de 2018- está dirigida nuevamente a todas aquellas personas emprendedoras que tengan un proyecto o idea de negocio en fase inicial o semilla, o empresas que quieran llevar a cabo un plan de expansión y que necesiten financiación para llevarlo a cabo. El plazo de inscripción da comienzo desde la publicación en el BOP y se considerará cerrado una vez se haya cubierto el cupo de las veinte inscripciones.

Para los inversores interesados en participar en esta tercera convocatoria de Espoban, el plazo de inscripción permanecerá abierto hasta su finalización. Para participar en esta convocatoria, los interesados deberán presentar las solicitudes a través del registro telemático disponible en la pagina web del proyecto Espoban: www.espoban.eu La inscripción y posterior participación en el programa serán sin coste para todas las personas participantes.

Business Angels

Los Business Angels o ángeles inversores son personas que invierten de forma privada y directa -sin la actuación de intermediarios financieros-, aportando dinero y experiencia en las etapas iniciales o de consolidación de proyectos empresariales con la esperanza de obtener ganancias en el momento de la desinversión.

Así, ayudan a cubrir el vacío inversor que existe cuando, agotadas las aportaciones iniciales del promotor y sus allegados, el proyecto aún no es atractivo para las entidades financieras o de capital riesgo, cuya dinámica de funcionamiento hace que, por lo general, estén interesadas en entrar en etapas posteriores del negocio, las cuales conllevan un menor riesgo asociado y unas necesidades mayores de financiación. Es el llamado ‘Capital Inteligente’, ya que además de ofrecer financiación apoyan a los emprendedores ofreciendo sus contactos, experiencia y sus conocimientos del sector en que invierten.

CEEI Bahía de Cádiz celebra en sus instalaciones de El Puerto de Santa María el II Foro de Inversores de la Red Busines Angels España-Portugal. ESPOBAN

El Puerto de Santa María, 26 de abril 2019. Ha tenido lugar en el Vivero de Empresas CEEI Bahía de Cádiz en el Puerto de Santa María el II Foro de Inversores de la Red de Business Angels ESPOBAN España-Portugal, en el que se han presentado siete proyectos a más de una treintena de inversores.

Los promotores de proyectos empresariales que participan en esta convocatoria han presentado sus proyectos, con el principal objetivo de buscar inversores que se impliquen, no solo en su financiación sino también en la gestión y crecimiento del mismo.

La Presidenta de CEEI Bahía de Cádiz, Carmen Romero Matute, y el Director – Gerente, Miguel Sánchez-Cossío han sido los encargados de abrir el acto dando la bienvenida a los asistentes y recordando que CEEI Bahía de Cádiz “lleva ofreciendo alternativas de financiación a emprendedores y empresas de la provincia a través de la financiación privada “Business Angel” desde el año 2009”

La presidenta ha destacado que “el proyecto europeo ESPOBAN que lidera CEEI Bahía de Cádiz, tiene el objetivo de poner en marcha una Red de Business Angels con la que mejorar las condiciones necesarias para la aparición de nuevas iniciativas empresariales y la introducción de nuevos productos o procesos innovadores en el mercado.

Todo este programa se está desarrollando a través de la mejora en el acceso a la financiación, no solo de nuevas iniciativas empresariales sino también de empresas ya existentes, fomentando y promoviendo la figura del inversor para la financiación de proyectos empresariales”.

En relación con los proyectos presentados, la cartera ha sido bastante amplía contando con la exposición de siete iniciativas, cinco en fase invertible y dos proyectos en fase semilla.

Estas empresas están lideradas por equipos motivados cuyo objetivo es captar capital para crecer, ofreciendo a cambio participaciones.

Los proyectos empresariales presentados ante los inversores de ESPOBAN, han sido:

SOUL-K

Es una empresa dedicada a la fabricación y distribución de bebidas funcionales, específicamente Kombucha, producto que comparte, por sus bases y proceso de fabricación, valores cercanos a la producción responsable y ecológica.

Soul-K, en pocos meses, ha podido validar el interés de usuarios, restaurantes gourmet y grandes superficies de venta al por menor, quienes están cada vez más interesados en cubrir las expectativas de sus potenciales clientes.

SOFTLY

Se trata de una plataforma web dónde conviven distribuidores de gasoil con empresas, particulares y autónomos que requieren el producto de forma conveniente en el lugar y momento que necesiten. Con esta iniciativa pretenden ofrecer la inmediatez en la solución de problemas de ambos segmentos de clientes.

GESDITEL

Empresa que ofrece soluciones tecnológicas, diseñando medidas que se adaptan a las necesidades de las Pymes y Micro-Pymes cuyos modelos de venta están relacionados con la captación y atención telefónica.

FONTOWN

Este proyecto se trata de un Marketplace dónde diseñadores comparten las tipografías como denominador común para transmitir y fortalecer el mensaje de sus creaciones. Esta plataforma sirve para compartir diferentes herramientas para optimizar el tiempo de sus creaciones sin atentar contra la calidad de las mismas.

NUBENTOS

Nubentos se trata de una plataforma que responde a problemas mediante un alojamiento web donde conviven empresas de tecnología y desarrollo de software para sanidad, facilitando la conexión entre ellos. Esto representa un escenario perfecto para impulsar y democratizar la incorporación de soluciones innovadoras para la sanidad, en las herramientas software que usan los profesionales sanitarios y los ciudadanos para el cuidado de la salud.

TICKET AIR

Esta iniciativa trata de una plataforma online que con el apoyo de las aerolíneas comerciales pretende democratizar el mercado de la reventa de billetes.

CREWING

Primera red social para tripulantes de aerolíneas comerciales, con un modelo de negocio similar al de las empresas de cupponing. Este proyecto pretende convertirse en el portal de referencia para el sector a nivel internacional.

Una vez realizadas las presentaciones de cada proyecto, inversores y emprendedores han tenido la oportunidad de establecer contacto más privado en el transcurso del networking ofrecido al finalizar el acto.

Foto de los promotores de los proyectos empresariales presentados en el foro, acompañados del equipo técnico de CEEI Bahía de Cádiz y Business in Fact.

Nueve emprendedores de Huelva presentan sus ideas de negocio en el II Foro de Inversores España-Portugal del Proyecto Espoban

Los participantes han completado su formación con una masterclass motivacional sobre “el emprendedor de alto rendimiento”, ofrecida por la consultora y docente en Marketing Jurídico y Marca Personal, Paula Fernández Ochoa.

Un total de nueve emprendedores de la provincia de Huelva han presentado sus ideas de negocio en el II Foro de Inversores España-Portugal del Proyecto Espoban. El evento, que ha contado con más participación que en la pasada edición, ha acogido tanto la presentación de propuestas empresariales como la formación técnica y motivacional para los emprendedores/as, clausurándose con una jornada de networking para fomentar las sinergias entre los participantes.

La jornada ha sido inaugurada por la Vicepresidenta de Coordinación y Políticas Transversales de la Diputación de Huelva, María Eugenia Limón, quien ha felicitado a los participantes por el trabajo realizado durante el proyecto y les ha deseado suerte en el camino del emprendimiento.

Acto seguido, los asistentes han disfrutado de una masterclass motivacional a cargo de Paula Fernández-Ochoa, consultora y docente de Marketing Jurídico y Marca Personal en entornos de alta competición.

La socia de +MoreThanLaw y Fundadora de VivircorRiendo, a través de su experiencia personal y profesional, ha ofrecido una ponencia sobre “el emprendedor/a de alto rendimiento” desde cinco enfoques clave: técnico, bienestar, marca personal, productividad y pasión.

Tras la ponencia, ante un grupo de business angels de diferentes puntos de España y Portugal, los onubenses han defendido sus diversos proyectos empresariales poniendo en práctica todo lo aprendido durante la segunda fase del proyecto transfronterizo.

Mario Márquez Humanes, ha presentado Heromask, la primera máscara de realidad virtual para aprender idiomas a través de un juego de naves espaciales. Por su parte, Laura del Cerro ha contado en qué consiste Naturcode, empresa basada en la tecnología de alimentos. En concreto, en el etiquetado inteligente que aporta valor a todos los eslabones de la cadena agroalimentaria.

El acto ha continuado con la exposición de la App social Implícate, el proyecto contra la violencia de género y las agresiones sexuales promovido por Ernesto Rodríguez López.
Antonio Gómez Cruzado ha mostrado su nuevo concepto de transporte urbano: Stand up Bike, un híbrido entre bicicleta y monopatín.

Y de un transporte revolucionario al tejido inteligente de José María Bravo con su empresa Magnatronik. A través de la emisión de infrarrojos, el onubense ha creado un tejido – IonFisix-, que hace que el propio usuario se recupere de forma rápida y segura de cualquier lesión.

Y hasta la moda flamenca ha tenido su peso en este segundo Foro de Espoban con la propuesta novedosa de Manoli Zambrano, una diseñadora de moda flamenca que, tras 30 años de experiencia en el sector, se propone crear el primer certamen permanente de moda flamenca en Huelva, además de abrir su propia franquicia.

Juan Carlos Hernández González, por su parte, ha dado a conocer LifeForever, una novedosa iniciativa del sector biotecnológico relacionada con la salud, la seguridad, el trabajo y el ocio.

Emilio Muñoz García, de Sports Jobs Consultoría y Eventos, SL ha explicado a los inversores su apuesta por hacer crecer su negocio, basado en la gestión cultural y deportiva de eventos.

Y el cierre lo ha puesto Manuel Murillo Hernández, que propone “otras maneras de habitar” a través de su empresa Vesta Plus Gestión de Viviendas.

Tras las exposiciones, inversores y emprendedores han disfrutado de un business cocktail donde han podido intercambiar opiniones y profundizar más en las diferentes ideas de negocio.

El acto también ha contado con la presencia del abogado Antonio Rubio García, socio fundador de ARG Abogados, que ha puesto a disposición de los presentes su servicio de asesoría jurídica para el emprendimiento y la negociación.

En la segunda edición de Espoban han participado 20 emprendedores/as seleccionados/as durante una nueva fase de captación de emprendedores/as puesta en marcha el pasado 15 de enero.

Esta segunda sesión del programa ha tenido una duración de 28 horas y unos contenidos relacionados con temáticas como la identificación de la oportunidad de negocio, el diseño de modelo de negocio o el desarrollo del producto, entre otras, consideradas importantes para el desarrollo de los proyectos y presentación posterior ante inversores privados. Cada una de las iniciativas participantes ha contado, también, con profesionales especializados en el asesoramiento empresarial, tutorizando de manera personalizada sus proyectos.

Espoban (promovido por la Diputación de Huelva y en el que colabora Huelva Empresa) fue aprobado a través del programa Interreg V-A España-Portugal (POCTEP) 2014-2020.

El proyecto se postula como un programa de apoyo a emprendedores y empresas que necesiten financiación para el desarrollo de sus proyectos empresariales a través de la puesta en marcha de la Red de Business Angels España Portugal, donde se agrupe a inversores privados que busquen su participación en nuevos proyectos empresariales y a emprendedores y empresas que quieran poner en marcha su propia idea de negocio y necesitan financiación en una primera etapa de crecimiento.